PRÁCTICA 3: CENTRIFUGACIÓN. LAVADO DE HEMATÍES Y
PREPARADO DE UNA SUSPENSIÓN. HEMATÍES TIPADOS.
Paula Cano Sánchez, grupo C.
1. FUNDAMENTO O PRINCIPIO
El objetivo del lavado
de hematíes es eliminar completamente el plasma y la solución conservante y
dejar los hematíes resuspendidos en una solución salina isotónica estéril. El
lavado se hace por dilución progresiva del sobrenadante con un gran volumen de solución
salina.
2. MATERIAL
Tubos de ensayo Parafilm
o tapones
Pipetas pasteur Sangre
entera
Gradillas Suero
fisiológico
Vaso de precipitados Papel de
filtro
Micropipeta Puntas
de pipeta
3. TÉCNICA O PROTOCOLO
PARTE
1: LAVADO DE HEMATÍES
1º: a partir de un tubo
de ensayo con sangre entera homogénea se extrae 1 ml con una pipeta pasteur o
una micropipeta y se deposita en un tubo de ensayo.
2º: en el tubo que
contiene el mililitro de sangre que hemos depositado previamente, se añaden 9
ml de suero fisiológico al 0,9% con ayuda de una pipeta pasteur y se cierra el
tubo con un tapón o Parafilm.
3º: introducimos
nuestro tubo en la centrifuga con un programa de 3500 r.p.m durante 5 minutos.
4º: cuando los hematíes
han quedado depositados en el fondo del tubo, desechamos el sobrenadante con
ayuda de una pipeta pasteur.
5º: se realiza este
proceso hasta que el sobrenadante adquiera un tono transparente.
PARTE
2: SUSPENSION DE HEMATIES AL 2% Y 5%
1º: realizar los
cálculos para conocer la cantidad de hematíes que necesitamos y suero
fisiológico para realizar la suspensión indicada.
2% à
2---------100
x---------- 5 x= 0,1 ml de sangre + 4,9 ml de AD (100 µl + 4900 µl AD)
5% à 5 --------- 100
X --------- 5 x= 0,25 ml de sangre + 4,75 ml de AD (250 µl sangre + 4750 µl)
2º: añadir las
cantidades indicadas en diferentes tubos de ensayo e indicar el porcentaje en
cada uno de ellos.
3º: si se desea
observar al microscopio se procederá a coger una gota de cada suspensión y
depositarla en portas distintos. Así se podrá observar la proporción de
hematíes en cada suspensión en correspondencia al porcentaje.
4. RESULTADOS
Se observan distintas
suspensiones de hematíes según el porcentaje a través del cual las hayamos realizado.
5.
En
esta práctica no tuve ninguna dificultad, los resultados fueron los esperados.
Observe las distintas proporciones de hematíes según la suspensión empleada.
Comentarios
Publicar un comentario